![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi91Du1-FBrzSTS3CZ1RGnrkgdpyK40JTkYYcsb3aHqEGtjUco0_nxeOP9qexWj28qd7Eade-NgtpKtlURvWJcgIO17CoAAcjenQ4oZ4owNuvgeznHcMZOCuuNHQC7hXUG_nPek6Uo_mxU/s400/Foto+15.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_EE4eLhMh1MxaoluN5sUuuy8M-HJt0XAD0G-Ap1tjsQsHf2hMWt4hli6__penrHL7Civ7gMua-Wj5DeXIDON5hNYX_9FVG8IC4a6d6LDgpp5yYC13EkIn2lBwsdCx4HqTQaSVS-Kb_m8/s400/Foto+7.jpg)
El niño pájaro es el protagonista de esta obra, ¿o debería decir son? porque son dos: Un niño y un pájaro que, habiéndo perdido a su mamá, decide anidar en su cabeza.
El niño, al conocer esta historia tan triste, decide emprender un viaje para encontrarla. Para ello, recorre caminando, saltando y volando, todos los continentes del planeta.
A su paso por Argentina, Libano o Australia, conocerá a muchos personajes locales que, entre bailes y mucha alegría, le ayudarán a encontrarla. No sin antes haberle enseñado unas cuantas cosillas de su cultura, con la ayuda de un diccionario.
Es una propuesta para niños, pero entretenida para adultos también. De hecho, a mi me encanta. Estoy enamorada de este niño de trapo de tamaño real. Y el texto es divertido, dinámico, didáctico y sentimental. Ooooohh... Yo no se cómo lo hago, pero la he visto ya tres veces y las tres me he reido y he llorado de emoción en diferentes momentos.
Pero creo que soy un caso a parte. Si tu la vieras seguro que la disfrutabas sin tener que sacar el moquero. Es preciosa.
4 comentarios:
Parace la historia de Marco, de los Apeninos a los Andes....
Mucho mejor. Cuando vengan a Madrid te avisaré para que lo compruebes tú mismo.
Espero tu aviso, entonces.
Salud
Seguro que yo también habría llorado...
Espero enterarme yo tb cuando anden por los madriles!!
:)
Muak!
Publicar un comentario