![]() |
4 de Marzo de 2012. Cuando bajé a la primera Asamblea de Lavapiés, lo hice con la intención de currar. Sabía que nos iban a crujir, que iban a ir a por lo común, a por lo nuestro. Y yo necesitaba enfocarme en un tema, para ser eficaz. En la segunda o tercera asamblea Victoria comentó el tema de la privatización del agua y a mi el estómago me dio un vuelco. Fui a una asamblea que organizaba la plataforma y vi que aquello se trataba de un robo manifiesto a nuestro patrimonio (y no solo). En Septiembre nos pusimos a currar y el 4 de Marzo hicimos una Consulta Popular.
Mis compañeras, que tenían más visión del asunto, pensaron que hacer una réplica del referéndum vinculante italiano podría ser buena idea. Y en efecto lo fue. Más de 180.000 personas en Madrid participaron. Y en tuiter fuimos trending topic dos días seguidos y la Consulta salió en las portadas. Rompimos el silencio. Yo gestionaba el tuiter, pero era mi primera vez. Así que no tenía ni idea de cómo se hacía un trending topic. Cuando, con la ayuda de Madrilonia lo conseguimos, lloré. De hecho, estuve toda la víspera de la acción pegada a la pantalla del ordenador como una rata viendo lo que la gente escribía sobre #elaguadeMadrid. Y creo que leí todos los mensajes que se volcaron.
Ya el día de la acción, mis vecinas y vecinos, entre ellos, Enrique Flores, que hizo este dibujo, vinieron a acompañarme y a ayudarme. Ellas insistían en relevarme, pero estar ahí con la gente hablando, explicando, recogiendo votos y agradecimientos, fue mi recompensa a tanto trabajo. Como la alegría no me cabía en el pecho, tuve que escribirlo, compartirlo, deshacerme de alguna manera de ello. Y seguir.
|
![]() | ||||
29 de Marzo de 2012. A nuestro paso entre Fuencarral y Hortaleza, esta mujer nos recibía desde su casa, apretando los puños, puestas las zapatillas de casa y el abrigo. Los ojos meados de emoción. Con movimientos torpes se movía a un lado y al otro del balcón, como queriendo dirigirse a todas y cada una de las personas que estábamos abajo. Calculé que aquella mujer habría luchado mucho por conseguir algunas de las cosas que hoy (todavía) nos están robando. Calculé que no podía bajar a la calle y que por eso nos dedicaba esos gestos tan efusivos.
No conocía su historia, pero me emocionó mucho verla. Y el calor de la gente llamándola 'presidenta'. Sentí que esa mujer estaba dándole más sentido a mi presencia allí. Ese día en el que practiqué mi primera huelga, una huelga que se llamó 'social' y se difundió como #tomalahuelga para hacer ver que esa huelga era distinta. También, recuerdo, aquel día conocí a Mario y sostuvimos una pancarta rosa que decía 'la huelga de las personas', antes de irme a mi primera bicicrítica.
Yo no sabía (ni se) cómo eran las huelgas antes. Yo no sabía lo que era un piquete informativo, ni un piquete nocturno. Tampoco sabía que se podía colapsar una ciudad como Madrid. Pero lo aprendí practicándolo. Para Marzo ya me había dado tiempo a saber lo que eran las hostias y la luz azul, pero también fue la primera vez que las sufrí.
En la Asamblea Popular de Lavapiés decidimos reinventar las prácticas de los piquetes para las siguientes huelgas, para sentirnos todas más cómodas. Y lo hicimos, de hecho, pero las hostias han seguido cayendo igual o peor.
|
![]() | ||||
24 de Marzo de 2013. El Ayuntamiento de Madrid decidió un buen día anunciar que en la Puerta del Sol se iba a instalar una macroterraza de 300 metros cuadrados. Así que para expresar nuestro rechazo a la privatización de los espacios públicos, se organizó un acción lúdica: un campeonato de InterSobres.
Cada Asamblea de barrio hizo un equipo y eligió un vestuario. Cada equipo se colocaba a un lado de la plaza y, en medio, Bárcenas alzaba el sobre que había que ir a buscar y devolverlo a tu fila para ganar. Era un juego del pañuelo adaptado al contexto político. Los equipos intentaban sobornar a Bárcenas. Billetes falsos y 'Vales por' un chalet en Marbella o un apartamento en Benidorm iban llenando los bolsillos de un pobre ciego que iba caminando por allí y que era juez.
El equipo de 'niñas corruptas' de la Asamblea de Austrias entendió a la perfección que allí ganaba quien más trampas hiciera. Pero creo que nos pasamos, porque a día de hoy tres asambleas reclaman haber vencido. Ese día nos reímos por encima de nuestras posibilidades practicando nuevas formas de acción no violentas. Además, la acción salió en el telediario de alguna cadena de televisión, así que alguien más que nosotras se entero de las intenciones del Ayuntamiento.
He elegido esta acción porque, igual que en el Mundialito Antirracista, disfruté mucho conociendo y divirtiéndome con personas de otros colectivos. Porque divertirse es fundamental, también en la política. (O a esa conclusión he llegado)
|
1 comentario:
Emocionante y hermoso. Gracias por escribirlo! Y ahora... a seguir escribiendo los años, a seguir aprendiendo. Un abrazo!!
Publicar un comentario